2017
Cerebro y pensamiento 1

La psicología moderna y la gestión de los recursos humanos han puesto sobre la mesa cientos de estudios sobre las relaciones laborales y la forma en la que los trabajadores desarrollan sus competencias para alcanzar el éxito profesional.
Muchas drogas se han asociado con alteraciones del funcionamiento cognitivo a largo plazo. En el caso del consumo de éxtasis, se ha descrito que los adictos presentan fallos en tareas de aprendizaje y recuerdo de palabras tanto a corto como a largo plazo.
Esta es sin duda una pregunta interesante, considerando que la atención es una función mental de gran relevancia en las actividades cotidianas. Además, es un tema de gran interés dada la existencia de programas de entrenamiento diferentes que se utilizan tanto en poblaciones sanas como en aquellas con algún problema como es el caso de los niños con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o TDAH.
Entre los efectos secundarios de los tratamientos con quimioterapia se encuentran las quejas de peor funcionamiento cognitivo. Es lo que se ha denominado ‘chemo-fog’ o quimio-niebla, o quimio-cerebro, y que se ha descrito como una dificultad para pensar con claridad, concentrarse, expresarse con fluidez o acordarse de las cosas.
Karen E. Seymor, del Johns Hopkins University School of Medicine en Baltimore y otros dos colaboradores han respondido a esta cuestión con un interesante experimento en el que han participado un total de 81 niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad(TDAH) y 100 niños sanos, todos con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años.
El trastorno bipolar es un trastorno del estado de ánimo en el que se pueden alternar fases de ánimo depresivo intenso con episodios denominados ‘maníacos’, en los que se observa una energía muy alta, el ánimo tiende a la euforia y la persona muestra una hiperactividad llegando incluso a permanecer varios días sin dormir. Entre las causas de este trastorno está el desequilibrio químico de ciertos neurotransmisores en el cerebro.
Ningún texto de política de privacidad es cristalino y comprensible a la primera pero en Unobrain nos tomamos en serio la privacidad de nuestros usuarios y seguimos haciendo esfuerzos por ser cercanos y estar a la última.
La fatiga mental es un síntoma frecuente e importante en las personas que sufren esclerosis múltiple, en muchos casos incluso en fases muy tempranas. A pesar de ello, se sabe aún poco sobre los fenómenos neurales que pueden explicar este síntoma.
Las personas que sufren el síndrome de Capgras no pueden reconocer a sus familiares y amigos adecuadamente. Los ven, son capaces de identificar sus rostros (afirman que hay parecido físico), pero creen que no son los verdaderos y que han sido suplantados por impostores.